
Les voy a hablar de un producto utilizado en astrofotografía desde hace muchísimos años que, recientemente, me ha abierto un montón de posibilidades ya que durante mucho tiempo he estado "capado" en cierto modo a la hora de hacer fotografías nocturnas debido al movimiento de las estrellas. Siempre tenía un dilema entre intentar obtener las estrellas lo más nitidas posibles y querer capturar la mayor cantidad de luz con un ISO bajo de forma que las fotos no tuvieran tanto ruido. Pero empecemos por explicarlo desde la base.
¿Por qué las estrellas salen "movidas" y como puedo solucionarlo?
Debido a los movimientos de rotación y traslación que realiza nuestro planeta la referencia en la que vemos las estrellas vamos cambiando de posición y rotando. Para evitar las trazas de las estrellas en nuestras fotografías existen varias reglas y formulas de cara a calcular el tiempo máximo de exposición que debemos usar a la hora de capturar una foto nocturna para conseguir las estrellas como puntos en la imagen final. Quizás, la más conocida sea la regla del 500, que consiste en dividir 500 entre la distancia focal (equivalente en un sensor de 35mm) que estemos usando para obtener este tiempo de exposición máximo. Por ejemplo, si usamos un 20mm en una cámara full frame: 500/20 = 25 segundos. Esta regla la considero un poco obsoleta y yo personalmente no la utilizo porque cumpliendo con lo que dice aun veo trazas de estrellas al ver las fotos al 100%. Existen otras reglas más precisas, como la NPF, mucho más precisas y en la que yo confío mucho más.
¿Cómo puedo solucionarlo?
Para evitar que aparezcan trazas de estrellas en las fotos exponiendo el tiempo que queramos debemos compensar ese movimiento, de forma que la referencia que tengamos del cielo sea la misma en todo momento. Esto lo podemos hacer con un startracker.
¿Qué es un startracker?
Un startracker es un aparato que está configurado para compensar el movimiento de la tierra. Los grandes telescopios como los que podemos encontrar en las islas de La Palma o Tenerife (Islas Canarias) tienen, entre muchos otros componentes, una maquinaria que se encarga de seguir el movimiento terrestre para poder estudiar áreas concretas del cielo. La idea del startracker es la misma, de forma que mientras estemos tomando una foto se “persiga” el movimiento de la traza que formaría la estrella, para precisamente evitar que esa traza aparezca.
SIFO Move Shoot Move Rotator
Siempre me ha echado para atrás el uso de este tipo de aparatos para mi trabajo porque todos los startrackers que conocía eran grandes, pesados y difíciles de configurar. Para alguien que se pasa la noche sentado cerca del coche haciendo fotos de cielo profundo es evidente que prefieran usar startrackers grandes, pero para mi que generalmente estoy caminando toda la noche, no es viable perder tanto tiempo montando y desmontando el equipo y mucho menos estar cargando con tanto peso. Este año descubrí el SIFO Move Shoot Move Rotator, un startacker que tiene todo lo que buscaba: peso ideal, portabilidad (me cabe dentro de la mochila) y facilidad en el montaje.
Ventajas del Move Shoot Move SIFO Rotator
- Peso reducido de tan sólo 460 gramos.
- Tamaño y portabilidad. Ocupa lo mismo que el cuerpo de una cámara, por lo que podemos llevarlo dentro de la mochila sin problema.
- De fácil configuración. No nos toma mucho tiempo montar el startracker y calibrarlo cuando pasemos de una ubicación a otra.
- Posibilidad de usar en ambos hemisferios terrestres. Nos servirá también para realizar timelapses en movimiento.
- Obtendremos imágenes del cielo con menor ruido y mayor detalle y nitidez.
- Precio.
Inconvenientes del Move Shoot Move SIFO Rotator
- No tendremos tanta precisión ni estabilidad como con un startracker de mayores dimensiones.
- Podremos usarlo para realizar fotografías de paisajes astronómicos, pero no de cielo profundo. Además, en las fotos de paisaje astronómico el suelo saldrá movido, por lo que tendremos que combinar varias fotos para obtener el resultado final.
Comparativa de imágenes antes/después de usar el startracker
Click en las fotografías para verlas a resolución completa
Fotos sin editar, sacadas directamente en RAW en una Sony A7III con el Sigma 14mm f1.8.
Compra y envío
Podemos comprar directamente el producto en la web del fabricante, que nos hará el envío ofreciéndonos un código de seguimiento para que podamos conocer en todo momento donde se encuentra el producto.Recomiendo comprar el Kit Básico B, que incluye el láser para apuntar a la estrella polar y nos facilitará bastante el trabajo.