Untitled photo

La fotografía nocturna de paisaje se realiza frecuentemente con objetivos muy angulares, que suelen ir comúnmente desde los 14 a los 24 mm. En los últimos tiempos, y cada vez más, se está ampliando ese rango y se suelen capturar escenas nocturnas con objetivos de una distancia focal mayor, aprovechando la luminosidad de los "prime" que hay en el mercado actualmente. Ya no es raro tomar imágenes con objetivos que van desde los 35mm a 50mm, e incluso más si disponemos de telescopios con seguimiento (pero ese ya es otro tema).

En esta review he querido centrarme en una distancia focal muy utilizada para fotografía diurna en el mercado de, por ejemplo, la fotografía de retrato: los conocidos 50mm.

A lo largo de los años he contado siepre en mi mochila con un objetivo de esta distancia focal. Primero, tuve un Canon 50mm f1.8 que no daba malos resultados para el precio que costaba (unos 80€). Tenía una coma tremendo y la nitidez no era la mejor. Pero como digo, daba una calidad aceptable para lo que había que pagar por él. Cambié de sistema, de Canon a Nikon, y tras vender todos mis objetivos decidí hacerme de nuevo con un 50mm. Aquí tuve mis serias dudas entre comprarme el objetivo de la marca con luminosidad f1.8 como el que tenía anteriormente, gastar un poco más y lanzarme a por el Nikon 50mm f1.4 u optar por uno third-party, en este caso, el Sigma 50mm ART: más caro pero más profesional.

A continuación te mostraré una comparación entre el Sigma 50mm f1.4 ART y el más básico de los tres mencionados, el Nikon 50mm f1.8, y podrás sacar tus propias conclusiones de si merece o no merece la inversión. Me apoyaré en dos fotos capturadas en el mismo lugar, casi al mismo tiempo y por supuesto con la misma configuración en la cámara

Nitidez

El punto principal que debe ser evaluado a la hora de elegir un nuevo objetivo es su nitidez: cuando mayor sea, más calidad tendrán nuestras fotografías. En los escenarios nocturnos tenemos todo en nuestra contra debido a la escasa presencia de luz, por lo que tenemos que acompañarnos del mejor equipo posible para llevar de la mejor forma posible neustra batalla contra la oscuridad.

Si en algo puedo destacar al Sigma 50mm ART es, sin dudarlo ni un segundo, en su excepcional nitidez. Yo mismo quedé asombrado cuando lo usé por primera vez, y es que incluso a su máxima apertura (f1.4) es increíble, y para muestra un ejemplo:

Sigma 50mm ART f/1.4<br />
Nikon D750, ISO6400. RAW sin editar.

Sigma 50mm ART f/1.4
Nikon D750, ISO6400. RAW sin editar.

A continuación puedes ver la misma foto, pero con el Nikon 50mm f/1.8 y los mismos ajustes en la cámara:

Nikon 50mm f/1.8<br />
Nikon D750, ISO6400. RAW sin editar.

Nikon 50mm f/1.8
Nikon D750, ISO6400. RAW sin editar.

Y a continuación una foto ampliada al 100% en la misma zona:

Como se puede observar al hacer zoom, en el Nikon existe un pequeño "glow" (brillo) alrededor de las estrellas, lo que hace parecer que no está enfocado del todo cuando en realidad si lo está. En el centro de la foto la calidad es aceptable en ambos, disminuyendo hacia las esquinas como puedes ver en el apartado siguiente.

Coma

El coma es un tipo de aberración que se produce en las ópticas por defectos en su diseño lo que produce que algunos sujetos de las imágenes que estamos tomando aparezcan fuera de foco. En fotografía nocturna se prima siempre por usar lentes que minimizen el coma lo más posible, puesto que las estrellas serán el objetivo principal de este problema.

Ninguno de los dos objetivos de la comparación se libra de tener un coma exagerado, sobretodo a aperturas muy grandes. Conforme vamos cerrando el diafragma el problema se minimiza.

Como se puede apreciar, ambos objetivos pierden el foco de las estrellas en las esquinas de la imagen. El 50mm de Nikon además pierde nitidez de forma extrema cuando se encuentra a su máxima apertura, mientras que el de Sigma a pesar de perder el foco por el coma se comporta bastante bien en términos de nitidez.

A partir de f2.8 se podría decir que ambos objetivos minimizan el coma a un valor mínimo y no demasiado apreciable, pero el más caro de ambos destaca bastante por encima del barato. Una vez más, debemos considerar hasta que punto de calidad podemos perder sin que nos importe para decantarnos por uno u otro objetivo.

Viñeta

El viñeteo lo considero un tema menor siempre que no sea exageradadamente destructivo. Con las correcciones de perfil de las lentes se suele solucionar el problema en la mayoría de los casos. Al hacer panorámicas puede suponer un problema si no hemos hecho estas correcciones previamente.

A continuación dejo algunos ejemplos a distintas aperturas:

La viñeta es bastante notable, aunque no lo suficientemente oscura como para que evite ser corregida con suma facilidad en el postprocesado. A partir de f2.8 desaparece casi que por completo, equiparando la luminosidad del centro con la de los extremos de la imagen en el objetivo de Sigma y notándose un poco aun en el de Nikon.

Características y precio

Los objetivos no son equiparables en cuanto a sus características físicas. Depende a lo que estés acostumbrado te convencerá más uno que otro. Empezando por su peso: el Sigma pesa hasta 4 veces más (815 gr.) que el Nikon (185 gr.) que además ocupa la mitad de espacio en la mochila. Esto puede influir si eres un fotógrafo que realiza caminatas muy largas, pero si no estás acostumbrado a caminar demasiado para hacer fotos no tiene mayor importancia.Tampoco tienen la misma luminosidad: el Sigma tiene un paso más de luz. Esta es otra de sus ventajas. ¿Necesitas ese plus de luminosidad? Si es así, es algo con lo que el objetivo de Nikon no puede contar. El resto de características son triviales para esta comparación, aunque en DXOMark puedes ver en mayor profundiad los detalles que faltan.

Con respecto al precio, el Sigma 50mm ART se puede encontrar sobre los 550€ en Visanta por ejemplo, mientras que el más básico de los dos, el Nikon 50mm 1.8 ronda los 180€ en la misma tienda. Una vez evaluado los puntos anteriores y en función de la calidad que estés dispuesto a aceptar, espero haberte dejado claros los puntos principales que hacen la diferencia de precio y que ahora tengas un poco más claro cual de los dos elegir.


Ejemplos

Como he mencionado al principio del artículo, yo me decanté por el Sigma porque creo que la calidad de imagen (sobretodo en términos de nitidez) que me proporciona es adecuada al precio que estoy pagando por él y la calidad de uno inferior como puede ser el Nikon f1.8 o incluso el Nikon f1.4 no era la suficiente para mis exigencias a la hora de realizar fotografía nocturna. Por lo tanto, puedo mostrarte a continuación algunas de las fotos que he tomado con el Sigma 50mm f1.4 ART:

* Esta review no está patrocinada por ninguna de las marcas implicadas.

Powered by SmugMug Owner Log In